La mejor variedad de Naranjas en Abril-Mayo

naranjas Navel Lane Bio
Las naranjas Navel Lane Ecológicas de quieronaranjas son muy buenas

Que variedad de naranjas hay en Abril y Mayo?

La reina de las variedades de Naranjas en Mayo, es la variedad Navel Lane Late, es la que continua a la Naranja Navelinas, que terminamos la recolección a finales de Febrero.

En el mes de Mayo si queda alguna naranja Navelinas en el árbol están buenísimas de comer, el problema es que tienen la piel un poco blanda y no son aptas para el transporte.

Hasta cuando están las Naranjas Navel Lane Late?

Las Naranjas variedad Navel Lane Late pueden aguantar bien en el árbol hasta junio, dependiendo del pie o patrón que tengan.

Porque unas Naranjas tienen la temporada mas larga?

Para que una naranja permanezca mas tiempo en el árbol, depende mucho de los patrones o pies, los de la familia Citrage son mas precoces, por tanto aguantan menos tiempo en el árbol, ya que las Naranjas maduran antes y se cae del árbol, los patrones variedad Mandarino Cleopatra, es uno de los mejores para poder prolongar la cosecha en el árbol

Naranjas en Verano

Las naranjas Ecológicas que recogemos son la variedad, Valencia Late, es una de las primeras naranjas que empezaron a comercializarse, muy apreciada por el aguante que tiene en el árbol.

El principal problema en el calor es la mosca del mediterráneo, antes de estar esta plaga se mantenían casi todo el verano en el árbol.

Nosotros tenemos la Naranja en el árbol todo el mes de junio y parte de julio, el secreto está en poner trampas que atrapen la mosca del mediterráneo mediante unas feromonas que atraen a los machos, y así vamos recolectando naranjas frescas recién cogidas.

Porque en Verano algunas naranjas tienen la piel verde?

 En el calor es normal que la piel de la naranja cambia de color a un tono verdoso. Esto es para protegerse del sol, en el interior el zumo aguanta perfectamente bien, es muy apreciada por la cantidad de Zumo.

 Una característica que tiene al ser una variedad de Naranja natural algunas frutas pueden tener alguna semilla muy pocas. Los gajos son un poco más duros para retener mejor, el zumo en su interior.

 salieron muchas variedades de naranja tardías imitando a variedad Valencia Late, pero no dieron mucho resultado en comparación con la Valencia, ya que algunos Tienen diferentes problemas como que, son poco productivas o aguantan menos tiempo en el árbol.

como se podan los naranjos

La Variedad de Naranja Valencia Late

 La Naranja Valencia Late, es la mas apreciada como naranja tardía en todo el mundo, la prueba es que en Egipto cerca del rio Nilo en pleno desierto se están plantando, enormes plantaciones de naranjos de la variedad Valencia Late, es la que mejor funciona con el calor.

El problema que tienen en Egipto debido al excesivo calor tiene muchas plagas, y para combatirlas utilizan muchos químicos por pesticidas prohibidos en España.

 En Quiero Naranjas con el cultivo ecológico natural, no utilizamos pesticidas tenemos mucha fauna útil que controla los Plagas y también ponemos alguna trampa para facturar algunos insectos más difíciles de controlar como son los voladores.

🌸 Floración de los Naranjos Lane Late en Primavera: Una Estampa de Semana Santa en el Campo

La primavera ha llegado con fuerza a nuestro campo de naranjos, y durante esta Semana Santa hemos querido compartir con vosotros un momento único: la magnífica floración de los naranjos Lane Late, una variedad tardía que nos sigue regalando frutos mientras ya se prepara para la siguiente campaña.

En el vídeo que hemos subido a nuestro canal de YouTube (lo encontrarás más abajo), os mostramos una imagen que emociona a cualquier agricultor: árboles cargados de naranjas listas para recolectar, mientras al mismo tiempo se cubren de flores blancas que anuncian la cosecha del año próximo. Es una doble recompensa visual y sensorial —el olor a azahar en el aire es simplemente espectacular.

🍊 Dos variedades, dos momentos del ciclo

En nuestro campo tenemos plantadas dos variedades: la Navelina, que ya ha sido recolectada, y la Lane Late, que aún está en plena producción. Esto nos permite escalonar la cosecha y aprovechar mejor los recursos y el tiempo de trabajo.

En el vídeo también se puede apreciar claramente la diferencia entre ambas filas:

  • Fila de Navelinas: muestra árboles ya recolectados, listos para entrar en la fase de poda y recuperación.
  • Fila de Lane Late: luce en todo su esplendor, con ramas pesadas de naranjas y al mismo tiempo cubiertas de flores. Un auténtico espectáculo natural.

✂️ El trabajo de la poda: clave para la calidad

Una vez terminada la recolección, comenzamos con un trabajo fundamental: la poda de los naranjos. Este proceso no solo es importante para dar forma al árbol, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la fruta que vendrá la próxima campaña.

En esta época del año nos centramos en:

  • 🌿 Eliminar ramas secas o dañadas, que restan vigor al árbol y pueden atraer plagas.
  • ☀️ Aclarar el interior del árbol, permitiendo que entre más luz solar. Esto mejora la calidad y dulzura de las futuras naranjas.
  • 💨 Reducir la densidad de ramas, lo que mejora la aireación y previene enfermedades.

Este trabajo manual, aunque laborioso, es esencial si queremos seguir produciendo fruta de alta calidad. Un árbol bien podado da mejores frutos: más grandes, más dulces y con una maduración más uniforme.

♻️ El equilibrio de la naturaleza

El momento que vivimos ahora en el campo es un ejemplo perfecto del equilibrio natural: mientras recolectamos los frutos del esfuerzo de meses pasados, los árboles ya se preparan para el futuro. Esta sincronía entre cosecha y floración es lo que hace tan especial a la agricultura.

▶️ Mira el vídeo completo

Te invito a ver el vídeo completo aquí:

[Inserta aquí el vídeo de YouTube]

Verlo es casi como estar allí, entre los árboles, respirando el aroma del azahar y sintiendo el sol de primavera.

🌸 Floración de los Naranjos Lane Late en Primavera: Una Estampa de Semana Santa en el Campo

La primavera ha llegado con fuerza a nuestro campo de naranjos, y durante esta Semana Santa hemos querido compartir con vosotros un momento único: la magnífica floración de los naranjos Lane Late, una variedad tardía que nos sigue regalando frutos mientras ya se prepara para la siguiente campaña.

En el vídeo que hemos subido a nuestro canal de YouTube (lo encontrarás más abajo), os mostramos una imagen que emociona a cualquier agricultor: árboles cargados de naranjas listas para recolectar, mientras al mismo tiempo se cubren de flores blancas que anuncian la cosecha del año próximo. Es una doble recompensa visual y sensorial —el olor a azahar en el aire es simplemente espectacular.

🍊 Dos variedades, dos momentos del ciclo

En nuestro campo tenemos plantadas dos variedades: la Navelina, que ya ha sido recolectada, y la Lane Late, que aún está en plena producción. Esto nos permite escalonar la cosecha y aprovechar mejor los recursos y el tiempo de trabajo.

En el vídeo también se puede apreciar claramente la diferencia entre ambas filas:

  • Fila de Navelinas: muestra árboles ya recolectados, listos para entrar en la fase de poda y recuperación.
  • Fila de Lane Late: luce en todo su esplendor, con ramas pesadas de naranjas y al mismo tiempo cubiertas de flores. Un auténtico espectáculo natural.

✂️ El trabajo de la poda: clave para la calidad

Una vez terminada la recolección, comenzamos con un trabajo fundamental: la poda de los naranjos. Este proceso no solo es importante para dar forma al árbol, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la fruta que vendrá la próxima campaña.

En esta época del año nos centramos en:

  • 🌿 Eliminar ramas secas o dañadas, que restan vigor al árbol y pueden atraer plagas.
  • ☀️ Aclarar el interior del árbol, permitiendo que entre más luz solar. Esto mejora la calidad y dulzura de las futuras naranjas.
  • 💨 Reducir la densidad de ramas, lo que mejora la aireación y previene enfermedades.

Este trabajo manual, aunque laborioso, es esencial si queremos seguir produciendo fruta de alta calidad. Un árbol bien podado da mejores frutos: más grandes, más dulces y con una maduración más uniforme.

♻️ El equilibrio de la naturaleza

El momento que vivimos ahora en el campo es un ejemplo perfecto del equilibrio natural: mientras recolectamos los frutos del esfuerzo de meses pasados, los árboles ya se preparan para el futuro. Esta sincronía entre cosecha y floración es lo que hace tan especial a la agricultura.

▶️ Mira el vídeo completo

Te invito a ver el vídeo completo 

Verlo es casi como estar allí, entre los árboles, respirando el aroma del azahar y sintiendo el sol de primavera.

🥑 Diferencias entre Aguacates Hass, Lamb Hass y Reed: ¿Cuál elegir y por qué?

 

Introducción: El aguacate se ha convertido en una de las frutas más populares en la alimentación saludable moderna, a menudo visto como un superalimento lleno de nutrientes. Su cremosidad y sabor suave lo han hecho estrella de recetas como tostadas, ensaladas y el famoso guacamole. En la última década su consumo se ha disparado (en España la producción ya supera las 100.000 toneladas anuales) gracias a la creciente demanda mundial. Pero no todos los aguacates son iguales: existen distintas variedades con características propias. En este artículo te presentamos tres de las variedades más destacadas – Hass, Lamb Hass y Reed – y te explicamos sus diferencias en origen, sabor, textura, tamaño, forma y temporada de cosecha. Además, incluimos una tabla comparativa y recomendaciones para que sepas cuál elegir según la época del año o el uso en cocina. ¡Prepárate para volverte todo un experto en aguacates! 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AGUACATES-copia.png

🥑 Aguacate Hass

La variedad Hass es la más famosa y extendida en todo el mundo.
Origen: desarrollada en California por Rudolph Hass hacia 1926.
Forma y piel: ovalada o en forma de pera, con piel gruesa y rugosa de color verde oscuro que se vuelve casi negra al madurar.
Tamaño: pequeño a mediano (140–400 g).
Pulpa y sabor: verde pálido a amarillo, muy cremosa y con sabor a nuez.
Temporada: invierno y primavera (diciembre a abril/mayo).
Usos: muy versátil: guacamole, ensaladas, tostadas, salsas.
Es ideal para cualquier receta y es el estándar internacional por su equilibrio entre sabor, textura y resistencia.

🥑 Aguacate Lamb Hass

Lamb Hass es una variante más reciente del Hass, ideal para extender la temporada.
Origen: mutación natural descubierta en California (años 80-90).
Forma y piel: similar al Hass pero más grande y con hombros más anchos. Piel rugosa que también se oscurece al madurar.
Tamaño: mediano a grande (200–500 g).
Pulpa y sabor: cremosa, densa y muy similar al Hass, pero oxida un poco más lento.
Temporada: finales de primavera – inicio de verano (mayo a junio).
Usos: ideal para batidos, tostadas saludables, guacamole en verano.

🥑 Aguacate Reed

Reed es el aguacate de verano por excelencia.
Origen: desarrollado en los años 60 en California, cruce entre Nabal y Anaheim.
Forma y piel: casi esférico, piel verde brillante que no cambia al madurar, con textura algo más lisa.
Tamaño: muy grande (300–600 g o más).
Pulpa y sabor: extremadamente cremosa, suave y dulce con matices de frutos secos.
Temporada: verano (junio a agosto).
Usos: guacamole, ensaladas, tostadas, smoothies. Su pulpa tarda más en oxidarse, perfecta para guardar medio aguacate sin que se ponga negro.

📊 Tabla comparativa: Hass vs Lamb Hass vs Reed

Característica Hass Lamb Hass Reed
Origen California, 1926 California, ~1990 California, 1960
Forma / tamaño Ovalado (140–400 g) Más ancho (200–500 g) Redondo (300–600+ g)
Piel Gruesa, rugosa, oscurece Gruesa, oscurece Gruesa, verde, no cambia
Pulpa y sabor Cremosa, sabor a nuez Cremosa, similar al Hass Muy cremosa, suave, dulce
Temporada Diciembre – mayo Mayo – junio Julio – agosto
Usos destacados Todo uso Platos frescos de verano Conservar, batidos, ensaladas

📌 Recomendaciones según la temporada y el uso

Invierno y primavera (dic – abr): El aguacate Hass será tu mejor opción. En estos meses está en plena temporada nacional, con mejor sabor y precio. Aprovéchalo en todo tipo de recetas clásicas: guacamole, tostadas o ensaladas.

Finales de primavera (may – jun): Aquí empieza a escasear el Hass nacional, pero entra en juego el Lamb Hass. Te ofrecerá la misma cremosidad pero cosechado más tarde, ideal para seguir disfrutando aguacate nacional entrado el verano.

Verano (jul – ago): En pleno verano, el Reed es el rey. Es la variedad estival por excelencia, con fruta grande y sabrosa justo en julio/agosto. Si ves Reed disponible, no lo dudes: su calidad en estos meses es insuperable y te permitirá tener aguacate incluso en vacaciones.

🍴 ¿Qué aguacate elegir según el uso en cocina?

  • Para guacamole: Todas las variedades son ideales por su textura mantecosa. Hass es el clásico, Lamb Hass rinde más y Reed da un guacamole increíblemente cremoso.
  • Para ensaladas o cubos frescos: Reed es el campeón, porque tarda más en oxidarse. Perfecto para pokes y platos que se preparan con antelación.
  • Para batidos o tostadas: Tanto Lamb Hass como Reed por su gran tamaño y cremosidad. También se pelan fácilmente.
  • Para guardar media pieza: El Reed conserva mejor su pulpa sin ponerse negro. Ideal si solo usas medio aguacate y guardas el resto.

✅ Conclusión: ¿Cuál es el aguacate perfecto para ti?

Hass, Lamb Hass y Reed son tres variedades excelentes, pero cada una brilla en su momento:

  • Hass: el clásico todoterreno de invierno y primavera. Elige Hass si buscas el aguacate más versátil y fácil de encontrar.
  • Lamb Hass: perfecto para finales de primavera. Más pulpa y cremosidad, ideal para seguir disfrutando cuando el Hass ya escasea.
  • Reed: la joya del verano. Grande, sabroso y con una pulpa que no se oxida rápido, es el favorito para los meses de calor.

Recuerda que consumir fruta de temporada garantiza mejor sabor, menor huella ecológica y precio más justo. Si quieres comprar aguacates ecológicos directamente del agricultor, en Quieronaranjas, Familia Casanoves S.L. los tenemos disponibles en su mejor momento.

¡Anímate a probar las tres variedades y descubre cuál es tu favorita! 🥑

Publicado por Javier Casesnoves

🌿 Cortando hierba con segadora teledirigida🚜 Con segadora teledirigida: eficiencia, sostenibilidad y respeto por la tierra

🌱 Así cortamos la hierba en nuestros huertos ecológicos

🚜 Con segadora teledirigida: eficiencia, sostenibilidad y respeto por la tierra

En nuestros huertos ecológicos, cada detalle cuenta. Desde el cuidado del suelo hasta la forma de cortar la hierba. Por eso, hoy te mostramos una herramienta que nos ayuda a mantener los campos limpios sin dañar el ecosistema: una segadora teledirigida por control remoto.

✅ ¿Por qué usamos una segadora con mando a distancia?

  • 🌳 Cortamos la hierba bajo los árboles, donde otras máquinas no llegan.
  • 🚫 Trabajamos en zonas donde no puede entrar el tractor, como pendientes, espacios estrechos o rincones del huerto.
  • 🦋 Preservamos la biodiversidad, ya que controlamos con precisión por dónde pasamos.
  • 🎮 Trabajamos con seguridad y sin esfuerzo físico, gracias al control remoto.

Nuestro compromiso es con la agricultura ecológica real.
Este tipo de maquinaria nos permite seguir cultivando con respeto, sin herbicidas y con soluciones prácticas que cuidan tanto del campo como del medio ambiente.

▶️ ¡Mira el vídeo para ver cómo funciona nuestra segadora teledirigida!

Poda de granadas y cultivo ecológico de caña de azúcar 🌿✂️

En Quieronaranjas seguimos trabajando la tierra con el mismo cariño y respeto que nos enseñaron nuestros padres. Hoy queremos hablarte de dos cultivos que cuidamos con esmero: el granado y la caña de azúcar ecológica.

La poda del granado: clave para una buena cosecha ✂️

Durante los meses de invierno y principios de primavera realizamos la poda de los granados, eliminando ramas secas o mal orientadas para que el árbol respire mejor, reciba más luz y concentre su energía en dar frutos de calidad.
Además, aprovechamos esta tarea para darles forma y fuerza, lo que ayuda a prevenir enfermedades y mejora la recolección.

Nada se desperdicia: la leña se transforma en vida ♻️

Las ramas que quitamos en la poda no se tiran. Las trituramos en el campo y las usamos como materia orgánica. Al descomponerse, se transforman en compost natural, devolviendo al suelo los nutrientes y mejorando su estructura. Es una forma ecológica y sostenible de cerrar el ciclo de la naturaleza.

Caña de azúcar ecológica: dulce, sana y tradicional 🍬

En nuestra finca también cultivamos caña de azúcar ecológica, un producto poco común en España pero cada vez más valorado por su sabor, propiedades y versatilidad.
No utilizamos pesticidas ni químicos, y la cosechamos a mano solo cuando recibimos pedidos, garantizando la máxima frescura.

En verano la demanda aumenta, sobre todo para cócteles y bebidas refrescantes en la hostelería, pero también se puede disfrutar en casa: pelada y mordida como un chicle natural, en infusiones, zumos o postres.

Un campo vivo todo el año ☀️

La combinación de cultivos como el granado y la caña de azúcar nos permite mantener el campo vivo y productivo durante todo el año. Además, gracias a la hierba triturada que dejamos entre los árboles, el suelo conserva mejor la humedad, mejora su fertilidad y favorece la brotación de nuevos frutos.

Cuidamos la tierra como antes, pensando en el mañana

Cada rama podada, cada caña cosechada y cada decisión que tomamos en el campo tiene un propósito: ofrecerte productos ecológicos, saludables y con historia.

Enlaces relacionados

🥑🍊🌿 Salud y Bienestar: La importancia de una alimentación ecológica

En un mundo cada vez más consciente de la salud y el impacto ambiental de nuestras elecciones, la alimentación ecológica se ha consolidado como una opción ideal para mejorar nuestro bienestar general. Los productos ecológicos no solo nutren nuestro cuerpo de manera natural, sino que también protegen el medio ambiente al evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

✅ Beneficios de los productos ecológicos para la salud

Los alimentos ecológicos destacan por sus propiedades nutricionales y pureza, convirtiéndose en una alternativa más saludable frente a los productos convencionales. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • 🍊 Mayor contenido de vitaminas y minerales: Al crecer sin químicos artificiales, mantienen mejor sus nutrientes esenciales.
  • 🥑 Más antioxidantes naturales: Protegen nuestras células y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • 🧄 Ausencia de residuos tóxicos: No contienen restos de pesticidas ni fertilizantes sintéticos, reduciendo el riesgo de alergias y enfermedades.
  • 🌍 Sabor auténtico y calidad superior: Al cultivarse de forma más natural, conservan todo su aroma, textura y sabor original.
  • 💪 Mejor digestión y metabolismo: Su alto contenido en fibra y nutrientes favorece la salud intestinal y mejora el equilibrio del organismo.

🍽️ Productos ecológicos y sus beneficios

En Quieronaranjas apostamos por una alimentación saludable y sostenible. Estos son algunos de nuestros productos ecológicos y sus propiedades:

🍊 Naranjas ecológicas y mandarinas ecológicas

  • Altas en vitamina C y antioxidantes, refuerzan el sistema inmunológico y ayudan a prevenir resfriados.
  • Mejoran la salud de la piel y favorecen la producción de colágeno.

🥑 Aguacates ecológicos

  • Ricos en grasas saludables y vitamina E, benefician la salud del corazón y mantienen la piel hidratada.
  • Contienen potasio, clave para el buen funcionamiento muscular.

🥜 Frutos secos ecológicos (nueces, almendras, chufas…)

  • Fuente de proteínas vegetales y ácidos grasos esenciales.
  • Aportan magnesio y zinc, fundamentales para la energía y la concentración.

🌞 Higos secos ecológicos

  • Alto contenido en fibra y antioxidantes, favoreciendo la digestión y ayudando a regular el tránsito intestinal.
  • Son una fuente natural de energía y calcio, ideales para deportistas y personas activas.

🌴 Dátiles Medjool ecológicos

  • Dulces y jugosos, aportan energía natural sin azúcares añadidos.
  • Contienen potasio, magnesio y hierro, beneficiosos para la recuperación muscular y la salud ósea.

🌿 Un estilo de vida saludable más allá de la alimentación

  • 💧 Beber agua filtrada y pura: El agua libre de impurezas ayuda a la hidratación y al equilibrio del cuerpo.
  • 🥗 Evitar los ultraprocesados: Consumir alimentos frescos y naturales mejora la digestión y aumenta la energía.
  • 🧘‍♂️ Reducir el estrés: Mantener un estilo de vida activo, con tiempo para la relajación y el descanso, mejora la salud mental y física.
  • 🌍 Elegir productos respetuosos con el medio ambiente: Consumir ecológico no solo es beneficioso para nuestra salud, sino que también ayuda a proteger el planeta.

🫧 ¿Qué papel juega el ozono en la alimentación saludable?

Un aspecto innovador en la conservación de los alimentos ecológicos es el uso del ozono. Este elemento, que se genera a partir del oxígeno, es un desinfectante natural ampliamente utilizado para:

  • 🔹 Purificar el agua y eliminar impurezas, mejorando su calidad para el consumo humano.
  • 🔹 Conservar frutas y verduras sin necesidad de químicos, prolongando su frescura.
  • 🔹 Eliminar bacterias y hongos de forma segura, sin dejar residuos perjudiciales en los alimentos.

El ozono es una alternativa ecológica y segura, utilizada en diversas industrias para garantizar la calidad y frescura de los productos sin alterar su composición natural.

🌱💚 Conclusión: Invierte en tu bienestar con productos ecológicos

Cuidar nuestra alimentación con productos ecológicos es una inversión en salud y bienestar. En Quieronaranjas, ofrecemos productos frescos y naturales, cultivados con respeto por la tierra y sin químicos dañinos.

📌 Descubre todos nuestros productos ecológicos aquí: 👉 Enlace a la tienda

🌿 Añade salud y sabor a tu vida con lo mejor de la naturaleza. ¡Empieza hoy mismo! 🌿

🍊 Mandarinas Tardías: Todo lo que Debes Saber sobre esta Delicia de Temporada

🍊 ¿Qué Son las Mandarinas Tardías?

Las mandarinas tardías son una variedad que madura más tarde en el año, alargando la temporada de este cítrico delicioso hasta bien entrada la primavera. Gracias a su piel fina, su sabor dulce y su jugosidad, estas mandarinas son ideales tanto para disfrutar como snack saludable como para incorporarlas en recetas creativas.  

Descubre más sobre nuestras frutas cítricas ecológicas de temporada.

🌱 ¿Cómo se Cultivan las Mandarinas Tardías Ecológicas?

En Quieronaranjas, cultivamos mandarinas tardías utilizando métodos ecológicos que respetan el medio ambiente y preservan la calidad de los frutos. Nuestros árboles se cuidan sin pesticidas ni químicos, garantizando que cada mandarina conserve su sabor auténtico y natural.

Conoce nuestras prácticas de cultivo ecológico en Valencia.

📅 ¿Cuándo Es la Temporada de las Mandarinas Tardías?

La temporada de las mandarinas tardías suele comenzar en los meses de invierno y se extiende hasta abril o incluso mayo, dependiendo del clima de cada año. Esto las convierte en la opción perfecta para aquellos que quieren seguir disfrutando de las mandarinas mucho después de que termine la temporada principal.

Consulta nuestro calendario de productos frescos directos del agricultor.

⚡ ¿Cuáles Son los Beneficios de las Mandarinas Tardías para la Salud?

  • Ricas en vitamina C: Fortalecen el sistema inmunológico.
  • Alta en fibra natural: Favorece la digestión y mejora la salud intestinal.
  • Bajas en calorías: Perfectas como snack ligero.

Descubre más beneficios en nuestra guía de bienestar y salud.

🍴 ¿Cómo Disfrutar las Mandarinas Tardías en la Cocina?

Aunque son deliciosas al natural, estas mandarinas también se pueden usar de muchas maneras creativas en la cocina:

  • En ensaladas: Añade gajos de mandarina a una ensalada de espinacas, nueces y queso fresco para un toque cítrico.
  • En postres: Prepara un bizcocho de mandarina esponjoso para disfrutar en la merienda.
  • En salsas: Crea una salsa agridulce para acompañar carnes blancas como pollo o pescado.
  • En mermeladas caseras: Perfectas para hacer una mermelada natural.

Echa un vistazo a nuestras recetas ecológicas y deliciosas.

🍰 Receta de Bizcocho de Mandarinas

Este bizcocho esponjoso y lleno de sabor es perfecto para aprovechar las mandarinas tardías en un delicioso postre casero. ¡Aquí tienes la receta!

Ingredientes:

  • 3 mandarinas tardías (incluyendo la piel)
  • 3 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 200 g de harina
  • 1 sobre de levadura

Preparación:

  1. Lava las mandarinas y tritúralas enteras (sin semillas) en una licuadora o procesador de alimentos.
  2. Bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
  3. Añade el aceite y las mandarinas trituradas, mezclando bien.
  4. Incorpora la harina y la levadura tamizadas poco a poco.
  5. Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado.
  6. Hornea a 180°C durante 35-40 minutos. Deja enfriar antes de desmoldar y servir.

🚛 ¿Cómo Llegan las Mandarinas Tardías a tu Casa?

En Quieronaranjas, recolectamos las mandarinas en su punto óptimo de maduración y las enviamos directamente desde nuestros campos a tu hogar. Esto asegura que lleguen frescas, con todo su sabor y sus nutrientes intactos.

Compra tus mandarinas tardías online.

🍋 Limones Ecológicos: Frescura Todo el Año desde Valencia

En Quieronaranjas cultivamos limones ecológicos en nuestros campos de Valencia, donde el clima y el cuidado natural nos permiten ofrecer limones frescos durante todo el año. Gracias a que los limoneros florecen en distintas épocas, siempre hay limones en distintas fases de maduración, listos para ser cosechados y disfrutados. 🌿

🌱 ¿Cómo es el Cultivo Ecológico de Limones en Valencia?

En nuestros campos, los limoneros están en constante producción. Esto se debe a que florecen de manera escalonada, lo que permite tener limones disponibles durante todas las estaciones. Incluso ahora, en épocas lluviosas como la que estamos, los árboles están llenos de limones listos para recoger y de pequeños frutos que se desarrollarán en los próximos meses. Esta producción continua es el resultado del trabajo cuidadoso y sostenible que realizamos en cada etapa del cultivo.

Además, realizamos la poda de las ramas más altas para mantener los árboles sanos y facilitar la recolección. Al caer las ramas al suelo, recogemos los limones y aprovechamos las hojas y restos vegetales. La hierba triturada que queda en el suelo se transforma en un compost natural que enriquece la tierra y aporta nutrientes esenciales. Este proceso favorece la brotación y el desarrollo de nuevas flores y frutos, garantizando una cosecha constante y de calidad. 🌿🍋

Además, la lluvia de estos días es beneficiosa para los limoneros: limpia las hojas, aporta humedad a las raíces y mejora la absorción de nutrientes. Así, los árboles: Naranjos, Kakis, Aguacates, se preparan para una próxima brotación vigorosa y saludable.

📅 ¿Hasta Cuándo Hay Limones en España?

En Quieronaranjas ofrecemos limones ecológicos durante todo el año, ya que nuestros árboles florecen en distintas épocas. Gracias a nuestro clima y a las prácticas ecológicas, siempre hay limones en diferentes fases de maduración, listos para ser recolectados. Esto asegura que puedas disfrutar de limones frescos y de calidad en cualquier momento del año. 🍋

⚖️ ¿Cuál es la Diferencia entre Limones Ecológicos y Convencionales?

Los limones ecológicos se cultivan sin pesticidas ni productos químicos, utilizando métodos sostenibles que respetan el medio ambiente. Esto garantiza frutas más saludables, libres de residuos tóxicos y con un sabor más natural e intenso.

En cambio, los limones convencionales pueden recibir tratamientos químicos para acelerar el crecimiento y protegerlos de plagas. Sin embargo, en Quieronaranjas, apostamos por la calidad y el respeto a la naturaleza, ofreciendo siempre productos ecológicos y frescos. 🌿

⚡ Beneficios para la Salud

  • Ricos en vitamina C: Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir resfriados.
  • Propiedades antioxidantes: Protegen las células del envejecimiento prematuro.
  • Digestivos y depurativos: Facilitan la digestión y ayudan a eliminar toxinas.
  • Alcalinizantes naturales: Ayudan a equilibrar el pH del cuerpo.

🍽️ Ideas para Disfrutar el Limón en la Cocina

El limón es un ingrediente versátil y esencial en cualquier cocina. Aquí te damos algunas ideas para aprovechar su sabor único:

  • Exprimirlo en aderezos y vinagretas para ensaladas frescas.
  • Añadir unas gotas a tus infusiones o agua para darle un toque cítrico.
  • Usarlo en la preparación de salsas para pescados y carnes.
  • Incorporarlo en postres, como bizcochos o tartas.

🍰 Receta de Tarta de Limón Casera

En épocas lluviosas como la que estamos, nada mejor que disfrutar de una deliciosa tarta de limón, fácil de preparar y perfecta para acompañar un buen café o té. Aquí te dejamos la receta:

🥄 Ingredientes:

  • 200 g de galletas (tipo María)
  • 100 g de mantequilla derretida
  • 400 ml de leche condensada
  • 200 ml de zumo de limón
  • 4 huevos
  • Ralladura de un limón

👨‍🍳 Preparación:

  1. Tritura las galletas hasta obtener un polvo fino y mézclalas con la mantequilla derretida.
  2. Coloca esta mezcla en el fondo de un molde, presionando bien para formar la base. Refrigera mientras preparas el relleno.
  3. En un bol, mezcla la leche condensada con el zumo de limón y la ralladura.
  4. Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición.
  5. Vierte la mezcla sobre la base de galleta.
  6. Hornea a 180°C durante unos 20-25 minutos, o hasta que el relleno esté firme.
  7. Deja enfriar y refrigera por al menos dos horas antes de servir.

¡Listo! Una receta sencilla y deliciosa para disfrutar en casa y compartir con los tuyos. 🍰

🚚 Limones Directos del Agricultor

En Quieronaranjas, cosechamos los limones en su punto óptimo de maduración y los enviamos directamente desde nuestros campos a tu hogar. Así, garantizamos la máxima frescura y sabor natural.

👉 ¿Quieres disfrutar de limones ecológicos de calidad? Descúbrelos en nuestra tienda online y recibe la frescura del campo en tu casa: www.quieronaranjas.com